Facilitamos la correcta adaptación a los diferentes cumplimientos normativos vigentes, liberando así parte de la carga de trabajo en los procesos que su empresa necesita.
Asesoramos permanentemente a la empresa y aplicamos una metodología de seguimiento que permite conseguir una ágil y correcta adaptación.
Ofrecemos nuestro servicio de asesoramiento y adaptación al nuevo RGPD (UE) 679/2016 y la Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD).
Ponemos a su disposición nuestro servicio de asesoramiento y adaptación en materia de la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSI-CE).
Disponemos de un amplio catálogo de cursos de formación continua para sus trabajadores que podrán ser bonificados aprovechando su crédito formativo.
¿Qué es RGPD/LOPDGDD?
Las siglas RGPD, se corresponden a Reglamento General de Protección de Datos, el cual afecta a todos los países miembros de la Unión Europea, sustituyendo a la anterior ley de protección de datos, conocida como LOPD, que actuaba únicamente a nivel español.
El 25 de mayo de 2016 entró en vigor el Reglamento UE 2016/679, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, por el que se deroga la Directiva 95/46/CE, siendo su cumplimiento obligatorio transcurridos dos años desde dicha fecha. Sustituye a la antigua Directiva de protección de datos, que tenía un carácter de mínimos, y permitía a los estados decidir de qué manera cumplir con sus objetivos. El RGPD establece el régimen de protección de datos aplicable a todos los estados de la Unión Europea de manera directa.
Finalmente, el 5 de diciembre de 2018, se publicó la Ley Orgánica de Protección de Datos y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD).
¿Qué son los datos personales?
Son datos personales todo aquello que permita identificar de manera inequívoca, directa o indirectamente, a una persona física.
Ejemplos:
– Nombre y apellidos.
– DNI.
– Huella dactilar.
– Imágenes.
– Dirección postal, dirección IP.
– Correo electrónico.
¿Qué entendemos por tratamiento de datos personales?
Cualquier operación o conjunto de operaciones realizada sobre datos personales o bien en su conjunto, mediante procesos automatizados o no, como la recogida, registro, organización, estructuración, conservación, adaptación o modificación, utilización, difusión, entre otros, tal como establece el RGPD
¿Quién debe cumplir con el RGPD?
Cualquier actividad física u online en la que se recojan datos personales, de manera que esto incluye a:
Las organizaciones deben proporcionar mayor información y de un modo más inteligible, completo y sencillo, lo que favorecerá la toma de decisiones por parte del ciudadano.
Ha de ser inequívoco, libre, revocable y deberá darse mediante un acto afirmativo claro. No se admite el consentimiento tácito.
Se podrá revocar el consentimiento prestado para el tratamiento de datos personales en cualquier momento, pudiendo exigir la supresión y eliminación de los datos personales en redes sociales o buscadores de internet.
Permite solicitar el bloqueo temporal del tratamiento de sus datos cuando existan controversias sobre su licitud.
Se permitirá solicitar la transparencia de los datos personales de un proveedor de servicios de internet a otra.
Se podrán presentar a través de asociaciones de usuarios.
Se reconoce la posibilidad de exigir indemnización de daños y perjuicios derivados del tratamiento de los datos personales.
Con la entrada en vigor del nuevo Reglamento, ha habido un incremento en la cuantía de las sanciones impuestas por el incumplimiento de dicha normativa
Multa de hasta 10.000.000€ o 2% del volumen del negocio global del último año financiero
Multa de hasta 20.000.000€ o 4% del volumen del negocio global del último año financiero
La LSSI-CE ( Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico ) es de obligado cumplimiento para todas las empresas que llevan a cabo actividades que se realicen por medios electrónicos y tengan carácter comercial o persigan un fin económico:
— Páginas web.
— Páginas web particulares con publicidad.
— Comercio electrónico.
— Campañas publicitarias o suministro de información a través de correo electrónico, SMS, etc.
Nuestro Servicio de Adaptación a la LSSI-CE cubre las exigencias y obligaciones básicas de esta Ley para garantizar una adaptación completa:
Gestionamos formación de calidad y certificada oficialmente, disponiendo de un amplio catálogo de cursos en los que ponemos a su alcance el mejor sistema adaptado a sus necesidades y de la forma más eficaz y rentable.
Disponemos de Servicio de Tutoría para los alumnos con un seguimiento constante del proceso de formación. Además, podrán realizar consultas o resolver dudas y aclaraciones.
Nuestros cursos de formación pueden ser bonificados si la empresa cuenta con crédito formativo. Normatiza Formación Profesional se encarga de la tramitación de documentación del curso para que, los clientes que lo deseen, puedan acceder a la correspondiente bonificación.
Entendemos que tus necesidades pueden ser complejas y el tiempo es limitado. Por esto estamos aquí. Estaremos encantados de atenderte.